Especialidades / Reproducción asistida / Preservación de la Fertilidad
Congelación de tejido ovárico
Infórmate sin compromiso
Preservar la fertilidad antes de que se vea comprometida
La preservación del tejido ovárico es una técnica que permite restaurar las funciones del ovario después de que cese una causa determinada de esterilidad, normalmente un tratamiento oncológico.
Esta técnica permite restablecer la función ovárica, con lo que incluso se podrían conseguir gestaciones espontáneas sin necesidad de recurrir a técnicas de fecundación in vitro. Además, permite tener niveles hormonales normales.
¿En qué casos es aplicable?
- Mujeres que van a exponerse a tratamientos oncológicos que pueden comprometer definitivamente su fertilidad.
- Niñas que van a enfrentarse a este tipo de tratamientos oncológicos antes de su primera menstruación.
- Pacientes con un tipo agresivo de cáncer que requiere un inicio inmediato de la terapia sin posibilidad de esperar al proceso de estimulación ovárica.
- Casos en los que la estimulación ovárica esté contraindicada.
¿Cómo es el proceso?
- Primero se extrae un fragmento de la superficie del ovario mediante laparoscopia, una cirugía mínimamente invasiva que dura unos veinte minutos. La paciente vuelve regresar a su domicilio en unas horas.
- Posteriormente el tejido se congela para permitir su conservación.
- Cuando la paciente lo requiera, se le vuelve a reimplantar el tejido en una nueva intervención. El tejido recupera su funcionalidad, tanto desde el punto de vista de la fertilidad como desde el de la producción de hormonas.