Screening o cribados – Síndrome de Down
Infórmate sin compromiso
Un dato razonablemente preciso, sin riesgo para el bebé
La gran mayoría de los recién nacidos son normales. Sin embargo, todas las mujeres, independientemente de su edad, tienen un pequeño riesgo de dar a luz un niño con problemas físicos o mentales. En algunos casos este problema puede ser consecuencia de una anomalía cromosómica como el síndrome de Down.
Las pruebas de screening o cribado nos permiten conocer el índice de probabilidad que tiene nuestro bebé de presentar este problema, de una forma no invasiva y segura para él. Para saberlo a ciencia cierta se debería realizar una prueba invasiva que conlleva un riesgo de aborto del 1%.
¿A quién se recomienda esta prueba?
A todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad.
¿Qué tipos de pruebas existen?
Existen diferentes métodos de screening o cribado de cromosomopatías que identifican los embarazos con más riesgo de anomalías. Así, únicamente realizamos pruebas invasivas en aquellos casos con el riesgo más alto.
En los últimos años se han desarrollado varios métodos que han mejorado la tasa de detección y reducido el número de falsos positivos.
Test | Tasa detección | Tasa falsos positivos |
---|---|---|
ADN fetal en sangre materna | 99% | 0.1% |
Test contingencia | 95% | 2.5% |
Test combinado | 90% | 5% |
Triple screening | 65% | 5% |
Edad materna (35 años) | 50% | 20% |